viernes, 25 de septiembre de 2009

martes, 31 de marzo de 2009

REDES DE COMUNICACION

Una red de comunicación es un conjunto de computadoras interconectadas que tienen la capacidad de compartir información universalmente, surgió en la década de los 80´s, esto nos da la posibilidad de acceder a la información alrededor del mundo.
Actualmente podemos ver este tipo de redes por todo el mundo, y casi cualquiera puede tener acceso a ellas.
Un ejemplo de ellas vendrían siendo los distintos tipos de Blogs que hay en el planeta, bueno creo que la más importante de todas es metroflog en este momento, pues actualmente casi todos los jóvenes tenemos metro, ahí nos posteamos, compartimos fotos, ponemos links, hasta se puede activar el google adsense, por ejemplo en el blogspot.com.
Creo que las redes son el futuro de la comunicación, casi todos comos parte de alguna red…


Mi propuesta para hacer una red de comunicación sin utilizar la tecnología sería pues, por ejemplo, yo hago un comercial o algo anunciando que yo voy a hacer un nuevo grupo social, (por poner un ejemplo) los que estén de acuerdo, me tienen que estar mandando cartas constantemente, para decirme las cosas nuevas que les pasen o situaciones que quieran compartir o cosas por el estilo. Lo que quiero decir es que teniendo un tema en específico, de ahí se pueden sacar muchas maneras de tener una red social, el ejemplo anterior, al mantener yo una comunicación constante con los que me hayan respondido ya es una red de comunicación.

Por el otro lado, cuando usamos el metroflog, o el mismo blogger, estamos incluyendo un elemento más a nuestra red de comunicación, pero ahora al utilizar la tecnología, el porcentaje al que les llegará será indudablemente mayor y como también el internet ayuda a una comunicación, que casi es ya masiva, pues que mejor pues la red puede ser aún más grande :)

:)

u_u
°

REDES DE COMUNICACION

Una red de comunicación es un conjunto de computadoras interconectadas que tienen la capacidad de compartir información universalmente, surgió en la década de los 80´s, esto nos da la posibilidad de acceder a la información alrededor del mundo.
Actualmente podemos ver este tipo de redes por todo el mundo, y casi cualquiera puede tener acceso a ellas.
Un ejemplo de ellas vendrían siendo los distintos tipos de Blogs que hay en el planeta, bueno creo que la más importante de todas es metroflog en este momento, pues actualmente casi todos los jóvenes tenemos metro, ahí nos posteamos, compartimos fotos, ponemos links, hasta se puede activar el google adsense, por ejemplo en el blogspot.com.
Creo que las redes son el futuro de la comunicación, casi todos comos parte de alguna red…


LINEA del tiempo

de la comunicación



LINEA del tiempo

de la comunicación

jueves, 26 de febrero de 2009

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROBLEMAS QUE GENERA EN MÉXICO



La globalización es un problema que afecta la economía de todos los mexicanos. Se trata de la creciente integración económica. “La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Además la globalización consiste en que podemos saber lo que pasa en tan solo unos segundos al otro lado del globo.
Este tema es uno de los que más se habla alrededor del mundo, por la radio, la televisión, etc. Este podría ser identificado como uno de los temas de los que yo prefiero no hablar porque me parece un poco aburrido y no me nace hablar de ello aún. Tal vez, en unos años más me haga experto en economía pero por el momento prefiero no hablar más del tema. Por lo pronto sólo me limitaré a copiar y pegar. Y más vale decir la verdad a tiempo, y no que se den cuenta por si solos. Creo que lo que nos afecta mas es que, al competir a nivel global, y no local, debemos operar con estándares globales. Esto se refiere a procesos de producción y distribución de bienes, servicios, y precios. Para tener estos niveles generalmente se requiere de infraestructura y de mano de obra que permita satisfacerlos, a un precio razonable.Suponte que vendes paraguas, en el mercado local en un pueblo en medio de la nada, pero llueve mucho y eres el único vendedor. Puedes producir pocos paraguas, con cierta calidad (quizás medida al ojímetro), y al un precio que pueda ser razonable con la demanda local, lo que te cuesta fabricarlos, y llevarlos de donde los produzcas, al mercado, que es donde los vendes. Quizás con tu fábrica, solo puedes hacer 50 paraguas al mes, y te cuesta fabricarlo, con tu maquinaria, 100 pesos cada uno. Pero como los únicos compradores no tienen opción más que comprarte a ti, o a Don Chucho, que los vende en 110 pesos, pero de 3 colores en lugar de solo negros, pues los puedes vender bien y todo el mundo está contento.Pero suponte que del pueblo vecino llega Mr. Paraguas, que como el pueblo es más grande, y su máquina hace-paraguas hace 10 paraguas contra 1 que produces, y además tiene 3 máquinas en lugar de tu única máquina, y además el solo necesita 5 trabajadores contra tus 4 empleados, puede hacer 1,500 paraguas contra tus 50 paraguas. Eso hace que para él, el costo de hacer 1 paraguas sea mucho menor que para ti. Entonces, el puede enviar un camión a tu pueblo, a tu mercado, y ofrecer un paraguas, igual, o hasta mejor, que los paraguas que tu vendes, a 90 pesos. Y además, puede ofrecer servicio a domicilio, y, por su volumen, ofrecer alguna garantía de satisfacción. Para ti poder producir lo mismo que el Mr. Paraguas te puede implicar un gasto muy alto (sus máquinas son más finas, y por lo tanto más caras, y no sabes en cuanto tiempo podrías recuperar esa inversión), y no estás segura de poder distribuir la cantidad adicional de paraguas (ya que localmente quizás no habría mucho mercado para tantos paraguas), pues tratas de bajar tu precio, pero al no tener tanto volumen, bajar un peso te cuesta mucho más que para el Mr. Paraguas. Ahora, yo no sé si México esté listo o no para la globalización. Creo que nos guste o no nos guste, es un fenómeno mundial, y no podemos decir, que pase por aquí, que no nos interesa. Lo que creo es que, en lugar de quejarnos que estamos muy amolados y no listos, deberíamos preocuparnos en ver que tenemos que hacer para estar parejos. Esto requiere esfuerzos de TODOS, no solo de papá gobierno que nos proteja y no deje a los productos externos entrar a competir a nuestro gobierno, sino de ponernos a trabajar, en ver si nos juntamos, no para hacer pancartas y gritar en frente de x dependencia gubernamental, sino a hacer uniones de micro y medianas empresas en algo más grandes para poder competir, de una mejor manera, que solitos buscando un esquema de negocios que no es actualizado.Si, es más bonito trabajar siempre como lo hemos hecho, pero a veces el entorno nos lleva a evolucionar. Para competir con el Mr. Paraguas no te sirve ir a llorar a la Virgen y gritar al gobierno, sino ver si te juntas con Don Chucho para juntar las fabricas, también buscar a Doña José para que te ayude a empacar los paraguas bonitos, y con El Barrigas para que te ayude con sus camiones a distribuirlos de una manera más eficiente.En realidad, las cosas son mucho más complejas, hay mucho rezago en la manera en como producimos, que no es tan fácil que se junten varios campesinos para comprar una mejor maquinaria para cosechar y mejorar los métodos de distribución y poder competir con productos internacionales. Y además, cuando vamos a comprar ropa, comida y otras cosas, y vemos al mismo precio, un producto nacional o uno importado, ¿por cual nos vamos? Y, ¿a quién beneficiamos más por nuestra elección?

martes, 24 de febrero de 2009

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



Los medios de comunicación nos acercan a cualquier rincón del mundo trayendo información.
El hombre desde tiempos remotos ha tenido la necesidad de comunicarse. Imaginemos al hombre tratando de comunicarse en la época de la prehistoria; es muy difícil imaginarlo, pero nosotros sabemos que si es cierto. La prueba son las pinturas rupestres. Sin estas formas de comunicarse no hubiera transmisión de conocimientos, pensamientos, ideas o sentimientos. El hombre ha avanzado cada vez más en el aspecto de la comunicación, pues ha ido evolucionando desde las señales de humo al internet y ya se está hablando del Internet2.
En la época de la historia ya hubo el primer medio de comunicación masivo: el telégrafo eléctrico. Se descubrió la electricidad cuando circula en un alambre es capaz de transmitir mensajes cerrando y abriendo el circuito provocando diferentes intensidades y extensiones.
En el canal de la mancha se logró una comunicación inalámbrica que era capaz de transmitir voz y música. Un gran avance en aquel tiempo. En la actualidad hay muchísimas emisoras de radio, ya sean de AM (amplitud modulada) o FM (frecuencia modulada). Además es un medio de muy rápida difusión y muy barato, por lo que hasta la fecha se ha mantenido vigente.
La televisión ha tenido varios cambios ya que aún no ha surgido algún medio de comunicación que la reemplace por el momento, pero es muy seguro que lo harán. En la segunda guerra mundial se tuvo una pequeña pausa en esta evolución, pues los científicos estaban a las órdenes de creaciones del radar y otras cosas para la guerra.
Las redes de comunicación son algo relativamente nuevo. Su fusión con la computación han propiciado el surgimiento de nuevos medios de comunicación. Estas redes de comunicación mantienen comunicadas a las computadoras tanto a centímetros de distancia como a millones de kilómetros gracias a una red de redes (internet).
El módem tiene la función de modular y demodular señales, convierte las señales analógicas en digitales y viceversa. Todo esto lo hace de manera remota.
Los navegadores son los distintos programas que visitas al acceder a una determinada página, navegas en internet cuando visitas varias páginas que estén interrelacionadas. Estos navegadores te permiten visualizar información en forma gráfica y, también la posibilidad de reproducir audio y video. Entre los elementos que lo conforman están
Barra de título.
Botones de control de ventana.
Barra de menús.
Barra de herramientas.
Barra de vínculos.
Barras de desplazamientos vertical y horizontal.
Barra de estados.
Área de trabajo.

En fin he llegado hasta lo más avanzado en comunicación y ahora les toca a ustedes juzgar por sí mismos el avance de los medios de comunicación cada día. Porque en cuanto deje de escribir habrá más gente tratando de crear más tecnología para comunicarnos, y nunca va a terminar el avance de comunicaciones en el mundo, es más hasta nos iremos a otro mundo eso será tecnología de punta en el futuro.

jueves, 12 de febrero de 2009

Los Blogs!!!

Todos alguna vez hamos escuchado la palabra: Blog. Pero, ¿qué significa la palabra blog?
Esta es una publicación en línea con historias publicadas con periodicidad muy alta que están ordenadas cronológicamente.

Recientemente en España hubo una entrega de premios de una asociación muy famosa, en la que Fernando Jáuregui (al fin me aprendí su apeído) fue el acreedor al premio: Mejor Blog Periodístico, de diaricritico.com; sobre el ya he publicado un artículo, y, como se darán cuenta ha ocasionado muchos desacuerdos, pues algunos piensan que su premio se lo dieron no por su mejor blog, si no, por su larga trayectoria periodística; ha trabajado en la radio, ha inventado frases famosas, etc, todo menos el mejor blog. bueno al menos sé que sií puedo encontrar uno mejor.

En un blog también podemos comunicarnos con el autor mediante comentarios y eso es lo que lo hacen casi único. Pero eso no es todo, se forman comunidades y de una forma tan sencilla como escribir un arículo y subirlo, (si ya eres miembro).
Los blog aparte de ser sencillos y difusibles, son confiables.

Fernando Jáuregui, ¿el mejor blog de España?


La elección de Fernando Jáuregui como el mejor Periodista de Blog de España, como Premio Día del Internet ha dejado mucho de que hablar. Yo soy nuevo en esto de los blogs y a lo mejor no tenga derecho a opinar, pero ese blog (publicado en diariocritico.com) al igual que otros mejores que he visto, dista mucho de ser el mejor de España.

Yo creo que eso más bien se basó en la gran trayectoria que tiene este veterano en esto del periodismo. Yo no soy el único que piensa esto.
Y si yo no soy nadie para decir esto, tenemos la opinión de otro periodista de blogs. También es de España pero sería importante marcar que la asociación que entregó este premio no se basó sólo en su blog si no también en su larga trayectoria, como ya lo había dicho.
He aquí la opinión de otro que no soy yo:

"No voy a hacer una crónica al uso de los Premios Dia de Internet. Para eso ya están las agencias y, de seguro, algún despiece en la prensa de mañana. Al final nos quedamos a las puertas del premio al mejor periodista digital-blogger. Desde aquí felicitamos sinceramente a Fernando Jáuregui. Sin duda premiado más por su faceta de periodista digital, su extensísima carrera y su gran labor por la promoción de Internet en Ociocritico.com y Diariocritico.com que por su blog que, como el mío, dista mucho de ser el mejor de España. Mentiríamos diciendo lo contrario.
Y es que esta categoría no estaba exenta de polémica, resulta complicado cruzar churras con merinas y un "blogger" periodístico no tiene por qué ser periodista digital y vicerversa. En una confusión a la que no se sustraen ni las más altas lumbreras de nuestro país. Basta ver cómo surgen supuestos blogs de periodistas y políticos. Blogs sin presencia en internet, algo que soprepasa lo absurdo y raya la estupidez. En medio de un programa radiofónico alguien dice: "Ahora abrimos el blog de fulanito", que no es sino un monólogo de pareceres sobre actualidad, política o religión. No, eso no es un blog. Eso se llama, a lo sumo, columna de opinión. Hasta Maria Teresa Campos tiene un blog. Aunque tampoco existe en la red. Es un intento fallido -la ignorancia es osada- de subirse a esta nueva moda que, como todas, pasará. En fin, ahí queda la experiencia, las tostas de foie y el chuletón a la piedra del Txistu bien regadito con cerveza con el compadre Chema, un crack de Momentum McCann Erickson. Gracias a los premios he sacado utilidad -la única por el momento- a Orkut al conocer a la estupenda periodista Rosa Jiménez que además ha escrito una crónica del evento. Un abrazo a los dos.
Por otro lado la broma me va a salir cara: en la última semana hemos pasado de las habituales 1500-1700 visitas diarias a las 2.500 con el consiguiente crecimiento de tráfico=dinero. Menos mal que los amigos de Hosting LMI son comprensivos, de momento... Cosas de este bendito y extraño medio en el que se puede morir de éxito.
Vamos al grano: Hay una cosa clara, la Asociación de Usuarios de Internet ha conseguido que los periodistas superen por unas horas el reverso tenebroso y se centren en lo positivo de la red. Todo un logro. Hablando de periodistas, en el viaje de vuelta desde Madrid -acabo de llegar- me he empapado de extensas diatribas sobre la red, lo que debería ser, si debería limitarse, etc... y he recordado la terrible falta de especialización del gremio en España. Cualquiera lo nota cuando hablan de algo que uno conoce bien y se pregunta hasta qué punto esa indocumentación riega todas las parcelas informativas. Es una mala costumbre que empapa sobre todo a los tertulianos: empeñarse en parecer expertos en algo de lo que, con perdón, no tienen ni puta idea. Hasta cinco veces -supongo que por culpa de una mala nota de agencias- he oído que Internet la forman mil millones de webs. Algo que, además de no ser cierto, denota cierto regustillo por el dato sin contrastar. El único que me ha convecido ha sido Carlos Alsina que nos invita a dar un paseo por la web del senado. Todo un poema, como casi todas las de las administraciones públicas.
En las ponencias previas a los premios hubo mucho de autocrítica, pero también de escurrir la perdiz porque si en España estamos como estamos es, sobre todo, por los elevados costes de la banda ancha -misteriosamente Telefónica ha ganado este año un 170% más que en el pasado ejercicio- , su mal funcionamiento y las terribles trabas burocráticas que hay que derribar para conseguir dar de alta una línea. Mejor no hablar para darla de baja.
Agradezco enormemente el apoyo desde El Bierzo, mi casa. Sobre todo de mi madre -las madres lo son todo- y de los medios, en especial a Fernando Tascón de Radio Bierzo-Cadena Ser que, me consta, ha seguido los premios muy de cerca. También al El Mundo-Crónica por su artículo -parece que lo han borrado- y a la COPE Bierzo. Gracias a todos." Esto lo dijo Adriano Morán de JabalíDigital.