jueves, 26 de febrero de 2009

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROBLEMAS QUE GENERA EN MÉXICO



La globalización es un problema que afecta la economía de todos los mexicanos. Se trata de la creciente integración económica. “La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Además la globalización consiste en que podemos saber lo que pasa en tan solo unos segundos al otro lado del globo.
Este tema es uno de los que más se habla alrededor del mundo, por la radio, la televisión, etc. Este podría ser identificado como uno de los temas de los que yo prefiero no hablar porque me parece un poco aburrido y no me nace hablar de ello aún. Tal vez, en unos años más me haga experto en economía pero por el momento prefiero no hablar más del tema. Por lo pronto sólo me limitaré a copiar y pegar. Y más vale decir la verdad a tiempo, y no que se den cuenta por si solos. Creo que lo que nos afecta mas es que, al competir a nivel global, y no local, debemos operar con estándares globales. Esto se refiere a procesos de producción y distribución de bienes, servicios, y precios. Para tener estos niveles generalmente se requiere de infraestructura y de mano de obra que permita satisfacerlos, a un precio razonable.Suponte que vendes paraguas, en el mercado local en un pueblo en medio de la nada, pero llueve mucho y eres el único vendedor. Puedes producir pocos paraguas, con cierta calidad (quizás medida al ojímetro), y al un precio que pueda ser razonable con la demanda local, lo que te cuesta fabricarlos, y llevarlos de donde los produzcas, al mercado, que es donde los vendes. Quizás con tu fábrica, solo puedes hacer 50 paraguas al mes, y te cuesta fabricarlo, con tu maquinaria, 100 pesos cada uno. Pero como los únicos compradores no tienen opción más que comprarte a ti, o a Don Chucho, que los vende en 110 pesos, pero de 3 colores en lugar de solo negros, pues los puedes vender bien y todo el mundo está contento.Pero suponte que del pueblo vecino llega Mr. Paraguas, que como el pueblo es más grande, y su máquina hace-paraguas hace 10 paraguas contra 1 que produces, y además tiene 3 máquinas en lugar de tu única máquina, y además el solo necesita 5 trabajadores contra tus 4 empleados, puede hacer 1,500 paraguas contra tus 50 paraguas. Eso hace que para él, el costo de hacer 1 paraguas sea mucho menor que para ti. Entonces, el puede enviar un camión a tu pueblo, a tu mercado, y ofrecer un paraguas, igual, o hasta mejor, que los paraguas que tu vendes, a 90 pesos. Y además, puede ofrecer servicio a domicilio, y, por su volumen, ofrecer alguna garantía de satisfacción. Para ti poder producir lo mismo que el Mr. Paraguas te puede implicar un gasto muy alto (sus máquinas son más finas, y por lo tanto más caras, y no sabes en cuanto tiempo podrías recuperar esa inversión), y no estás segura de poder distribuir la cantidad adicional de paraguas (ya que localmente quizás no habría mucho mercado para tantos paraguas), pues tratas de bajar tu precio, pero al no tener tanto volumen, bajar un peso te cuesta mucho más que para el Mr. Paraguas. Ahora, yo no sé si México esté listo o no para la globalización. Creo que nos guste o no nos guste, es un fenómeno mundial, y no podemos decir, que pase por aquí, que no nos interesa. Lo que creo es que, en lugar de quejarnos que estamos muy amolados y no listos, deberíamos preocuparnos en ver que tenemos que hacer para estar parejos. Esto requiere esfuerzos de TODOS, no solo de papá gobierno que nos proteja y no deje a los productos externos entrar a competir a nuestro gobierno, sino de ponernos a trabajar, en ver si nos juntamos, no para hacer pancartas y gritar en frente de x dependencia gubernamental, sino a hacer uniones de micro y medianas empresas en algo más grandes para poder competir, de una mejor manera, que solitos buscando un esquema de negocios que no es actualizado.Si, es más bonito trabajar siempre como lo hemos hecho, pero a veces el entorno nos lleva a evolucionar. Para competir con el Mr. Paraguas no te sirve ir a llorar a la Virgen y gritar al gobierno, sino ver si te juntas con Don Chucho para juntar las fabricas, también buscar a Doña José para que te ayude a empacar los paraguas bonitos, y con El Barrigas para que te ayude con sus camiones a distribuirlos de una manera más eficiente.En realidad, las cosas son mucho más complejas, hay mucho rezago en la manera en como producimos, que no es tan fácil que se junten varios campesinos para comprar una mejor maquinaria para cosechar y mejorar los métodos de distribución y poder competir con productos internacionales. Y además, cuando vamos a comprar ropa, comida y otras cosas, y vemos al mismo precio, un producto nacional o uno importado, ¿por cual nos vamos? Y, ¿a quién beneficiamos más por nuestra elección?

No hay comentarios:

Publicar un comentario