
La elección de Fernando Jáuregui como el mejor Periodista de Blog de España, como Premio Día del Internet ha dejado mucho de que hablar. Yo soy nuevo en esto de los blogs y a lo mejor no tenga derecho a opinar, pero ese blog (publicado en diariocritico.com) al igual que otros mejores que he visto, dista mucho de ser el mejor de España.
Yo creo que eso más bien se basó en la gran trayectoria que tiene este veterano en esto del periodismo. Yo no soy el único que piensa esto.
Y si yo no soy nadie para decir esto, tenemos la opinión de otro periodista de blogs. También es de España pero sería importante marcar que la asociación que entregó este premio no se basó sólo en su blog si no también en su larga trayectoria, como ya lo había dicho.
He aquí la opinión de otro que no soy yo:
"No voy a hacer una crónica al uso de los Premios Dia de Internet. Para eso ya están las agencias y, de seguro, algún despiece en la prensa de mañana. Al final nos quedamos a las puertas del premio al mejor periodista digital-blogger. Desde aquí felicitamos sinceramente a Fernando Jáuregui. Sin duda premiado más por su faceta de periodista digital, su extensísima carrera y su gran labor por la promoción de Internet en Ociocritico.com y Diariocritico.com que por su blog que, como el mío, dista mucho de ser el mejor de España. Mentiríamos diciendo lo contrario.
Y es que esta categoría no estaba exenta de polémica, resulta complicado cruzar churras con merinas y un "blogger" periodístico no tiene por qué ser periodista digital y vicerversa. En una confusión a la que no se sustraen ni las más altas lumbreras de nuestro país. Basta ver cómo surgen supuestos blogs de periodistas y políticos. Blogs sin presencia en internet, algo que soprepasa lo absurdo y raya la estupidez. En medio de un programa radiofónico alguien dice: "Ahora abrimos el blog de fulanito", que no es sino un monólogo de pareceres sobre actualidad, política o religión. No, eso no es un blog. Eso se llama, a lo sumo, columna de opinión. Hasta Maria Teresa Campos tiene un blog. Aunque tampoco existe en la red. Es un intento fallido -la ignorancia es osada- de subirse a esta nueva moda que, como todas, pasará. En fin, ahí queda la experiencia, las tostas de foie y el chuletón a la piedra del Txistu bien regadito con cerveza con el compadre Chema, un crack de Momentum McCann Erickson. Gracias a los premios he sacado utilidad -la única por el momento- a Orkut al conocer a la estupenda periodista Rosa Jiménez que además ha escrito una crónica del evento. Un abrazo a los dos.
Por otro lado la broma me va a salir cara: en la última semana hemos pasado de las habituales 1500-1700 visitas diarias a las 2.500 con el consiguiente crecimiento de tráfico=dinero. Menos mal que los amigos de Hosting LMI son comprensivos, de momento... Cosas de este bendito y extraño medio en el que se puede morir de éxito.
Vamos al grano: Hay una cosa clara, la Asociación de Usuarios de Internet ha conseguido que los periodistas superen por unas horas el reverso tenebroso y se centren en lo positivo de la red. Todo un logro. Hablando de periodistas, en el viaje de vuelta desde Madrid -acabo de llegar- me he empapado de extensas diatribas sobre la red, lo que debería ser, si debería limitarse, etc... y he recordado la terrible falta de especialización del gremio en España. Cualquiera lo nota cuando hablan de algo que uno conoce bien y se pregunta hasta qué punto esa indocumentación riega todas las parcelas informativas. Es una mala costumbre que empapa sobre todo a los tertulianos: empeñarse en parecer expertos en algo de lo que, con perdón, no tienen ni puta idea. Hasta cinco veces -supongo que por culpa de una mala nota de agencias- he oído que Internet la forman mil millones de webs. Algo que, además de no ser cierto, denota cierto regustillo por el dato sin contrastar. El único que me ha convecido ha sido Carlos Alsina que nos invita a dar un paseo por la web del senado. Todo un poema, como casi todas las de las administraciones públicas.
En las ponencias previas a los premios hubo mucho de autocrítica, pero también de escurrir la perdiz porque si en España estamos como estamos es, sobre todo, por los elevados costes de la banda ancha -misteriosamente Telefónica ha ganado este año un 170% más que en el pasado ejercicio- , su mal funcionamiento y las terribles trabas burocráticas que hay que derribar para conseguir dar de alta una línea. Mejor no hablar para darla de baja.
Agradezco enormemente el apoyo desde El Bierzo, mi casa. Sobre todo de mi madre -las madres lo son todo- y de los medios, en especial a Fernando Tascón de Radio Bierzo-Cadena Ser que, me consta, ha seguido los premios muy de cerca. También al El Mundo-Crónica por su artículo -parece que lo han borrado- y a la COPE Bierzo. Gracias a todos." Esto lo dijo Adriano Morán de JabalíDigital.
Yo creo que eso más bien se basó en la gran trayectoria que tiene este veterano en esto del periodismo. Yo no soy el único que piensa esto.
Y si yo no soy nadie para decir esto, tenemos la opinión de otro periodista de blogs. También es de España pero sería importante marcar que la asociación que entregó este premio no se basó sólo en su blog si no también en su larga trayectoria, como ya lo había dicho.
He aquí la opinión de otro que no soy yo:
"No voy a hacer una crónica al uso de los Premios Dia de Internet. Para eso ya están las agencias y, de seguro, algún despiece en la prensa de mañana. Al final nos quedamos a las puertas del premio al mejor periodista digital-blogger. Desde aquí felicitamos sinceramente a Fernando Jáuregui. Sin duda premiado más por su faceta de periodista digital, su extensísima carrera y su gran labor por la promoción de Internet en Ociocritico.com y Diariocritico.com que por su blog que, como el mío, dista mucho de ser el mejor de España. Mentiríamos diciendo lo contrario.
Y es que esta categoría no estaba exenta de polémica, resulta complicado cruzar churras con merinas y un "blogger" periodístico no tiene por qué ser periodista digital y vicerversa. En una confusión a la que no se sustraen ni las más altas lumbreras de nuestro país. Basta ver cómo surgen supuestos blogs de periodistas y políticos. Blogs sin presencia en internet, algo que soprepasa lo absurdo y raya la estupidez. En medio de un programa radiofónico alguien dice: "Ahora abrimos el blog de fulanito", que no es sino un monólogo de pareceres sobre actualidad, política o religión. No, eso no es un blog. Eso se llama, a lo sumo, columna de opinión. Hasta Maria Teresa Campos tiene un blog. Aunque tampoco existe en la red. Es un intento fallido -la ignorancia es osada- de subirse a esta nueva moda que, como todas, pasará. En fin, ahí queda la experiencia, las tostas de foie y el chuletón a la piedra del Txistu bien regadito con cerveza con el compadre Chema, un crack de Momentum McCann Erickson. Gracias a los premios he sacado utilidad -la única por el momento- a Orkut al conocer a la estupenda periodista Rosa Jiménez que además ha escrito una crónica del evento. Un abrazo a los dos.
Por otro lado la broma me va a salir cara: en la última semana hemos pasado de las habituales 1500-1700 visitas diarias a las 2.500 con el consiguiente crecimiento de tráfico=dinero. Menos mal que los amigos de Hosting LMI son comprensivos, de momento... Cosas de este bendito y extraño medio en el que se puede morir de éxito.
Vamos al grano: Hay una cosa clara, la Asociación de Usuarios de Internet ha conseguido que los periodistas superen por unas horas el reverso tenebroso y se centren en lo positivo de la red. Todo un logro. Hablando de periodistas, en el viaje de vuelta desde Madrid -acabo de llegar- me he empapado de extensas diatribas sobre la red, lo que debería ser, si debería limitarse, etc... y he recordado la terrible falta de especialización del gremio en España. Cualquiera lo nota cuando hablan de algo que uno conoce bien y se pregunta hasta qué punto esa indocumentación riega todas las parcelas informativas. Es una mala costumbre que empapa sobre todo a los tertulianos: empeñarse en parecer expertos en algo de lo que, con perdón, no tienen ni puta idea. Hasta cinco veces -supongo que por culpa de una mala nota de agencias- he oído que Internet la forman mil millones de webs. Algo que, además de no ser cierto, denota cierto regustillo por el dato sin contrastar. El único que me ha convecido ha sido Carlos Alsina que nos invita a dar un paseo por la web del senado. Todo un poema, como casi todas las de las administraciones públicas.
En las ponencias previas a los premios hubo mucho de autocrítica, pero también de escurrir la perdiz porque si en España estamos como estamos es, sobre todo, por los elevados costes de la banda ancha -misteriosamente Telefónica ha ganado este año un 170% más que en el pasado ejercicio- , su mal funcionamiento y las terribles trabas burocráticas que hay que derribar para conseguir dar de alta una línea. Mejor no hablar para darla de baja.
Agradezco enormemente el apoyo desde El Bierzo, mi casa. Sobre todo de mi madre -las madres lo son todo- y de los medios, en especial a Fernando Tascón de Radio Bierzo-Cadena Ser que, me consta, ha seguido los premios muy de cerca. También al El Mundo-Crónica por su artículo -parece que lo han borrado- y a la COPE Bierzo. Gracias a todos." Esto lo dijo Adriano Morán de JabalíDigital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario